Instituto de Educación Práctica

Proyectos

Desde 2017, el Instituto de Educación Práctica comenzó a desarrollar programas para ofrecer servicios legales civiles y notariales a personas de escasos recursos que no tenían acceso a representación legal cercana, libre de costo y capacitada en diversos asuntos de interés público. Para cumplir con la meta de tener representación legal capacitada, se desarrollaron diversos cursos mandatorios para para todo(a) abogado(a) que interesara participar en alguno de nuestros paneles de profesionales del Derecho. Desde esa época se han creado paneles de abogados(as) de la práctica privada que reciben honorarios reducidos para ofrecer servicios legales y notariales libres de costo a la ciudadanía.

Se ha ofrecido asistencia a sobrevivientes de los huracanes Irma, María, Fiona, de los terremotos del área sur, a las personas en riesgos de ejecuciones de hipoteca y servicios conducentes a inscribir el título de la propiedad ante el Registro de la Propiedad.

Actualmente estamos exentos del pago de sellos y aranceles por virtud de la Consulta A-42-18 al Departamento de Justicia.

Programa de Titularidad - 2018; 2020-2022

Muchísimas de las personas afectadas por los huracanes Irma y María en el 2017 no pudieron recibir asistencia o tuvieron muchas limitaciones para recibir la asistencia de FEMA ya que no tenían sus títulos inscritos en el Registro de la Propiedad de Puerto Rico. El Instituto de Educación Práctica, a través de subvenciones de la Fundación de Acceso a la Justicia desarrolló dos programas de asistencia legal y notarial a los fines de que familias puertorriqueñas pudieran tener la oportunidad de inscribir los títulos de propiedad de sus residencias principales. El primero de los programas se ofreció en el 2018 y el segundo de estos inició en abril de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2022.

El programa El Título para mi Casa supervisado por el Instituto de Educación Práctica estuvo vigente desde abril de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2022. En el mismo, abogados(as) adiestrados por la organización sirvieron a 214 familias puertorriqueñas para ofrecerles uno (1) o más servicios legales o notariales a los fines de que tuvieran la oportunidad de inscribir los títulos de propiedad de sus residencias principales. Al 31 de octubre de 2022 se habían ofrecido 705 servicios esenciales, legales y notariales, según se detalla:

Servicios Legales o Notariales: Procesos ante los tribunales, Instrumentos Públicos, Testimonios, Planillas de Caudal Relicto o de Donación, Planillas Informativas de Traslado, Solicitud de exención/cambio de dueño ante el CRIM, preparación de Instancias para presentar al Registro de la Propiedad y por último, las Presentaciones al Registro de la Propiedad.

Otros Servicios Esenciales: No se consideran servicios legales o notariales, pero son esenciales para el ofrecimiento de los servicios legales y notariales requeridos. Planes de Servicio, Estudios de Título, Solicitudes de Eventos Vitales en el Registro Demográfico, Solicitudes de Certificaciones ante la Oficina de Inspección de Notarías, Cartas de Cierres, entre otros.

Estaremos publicando en los próximos meses el informe final de los resultados de este programa para visibilizar la cruda realidad que viven las familias puertorriqueñas para poder lograr acceso al Registro de la Propiedad.